CIENCIA Y DOCENCIA |
Páginas personales de
Demetrio Calle Martínez |
Pinturas
rupestres de Villar del Humo
Villar del
Humo se encuentra en el paraje de la Sierra de las Cuerdas, pequeña estribación
de la rama castellana del Sistema Ibérico, en la Serranía
de Cuenca.
Hace
aproximadamente 35000 años el hombre del Paleolítico habitó estas tierras y
dejó en las paredes de las cuevas testimonio de su expresión artística.
Por medio de
figuras que van desde el naturalismo más puro hasta un esquematismo
impresionante, el arte rupestre plasmado en los abrigos rocosos de Villar del
Humo representa uno de los focos culturales más interesantes de toda la
península Ibérica.
Está
catalogado en el estilo parietal levantino, que se distingue por sus
recurrentes escenas de caza con hombres y animales así como por su localización
en cuevas de escasa profundidad y en rocosas paredes verticales, en la parte
más alta de barrancos y farallones, casi siempre en lugares de difícil acceso.
Se le supone un sentido mágico o religioso relacionado con la actividad de la
caza.
Las escenas
del complejo rupestre de Villar del Humo se centran sobre todo en la
representación de animales propios de la zona: ciervos, cápridos, bóvidos y
jabalíes. El arma más presente en estas pinturas es el arco.
|
|
Pinturas
rupestres de Villar del Humo |
[Inicio] [Bibliotecas y Centros de Documentación] [Ciencia] [Actualidad Científica]
[Temas científicos por
materias] [Docentes]
[Enciclopedias]
[Rutas por Espacios Naturales y
Reservas Mundiales] [Recursos
científicos y didácticos] [Visitas de interés científico y didáctico] [Universidades] [Cuevas Prehistóricas y Arte rupestre] [Yacimientos paleontológicos
] [Galería de fotos]
[Relatos] [Viajar por el mundo]
[e-mail]
© Demetrio Calle Martínez; Eres la visita {=gris}.